Esta semana continuaremos con los datos de cierre de mes y de trimestre. Así en España conocíamos el pasado viernes el dato de inflación cuya tasa es la mayor de los últimos 13 años. La escalada en los precios energéticos tiene buena culpa de ello y de nuevo están en riesgo las previsiones de crecimiento para este año. Hoy se conocerán los datos de empleo que se espera sean al alza. También se conocerán los datos de turistas extranjeros en agosto.
En Europa los ministros de Economía de la Eurozona se reúnen para abordar el incremento de los precios de la energía y de la inflación, que en septiembre alcanzó el 3,4%. Desde España se presiona para que actúen sobre el precio de la energía, pero no se prevé ningún movimiento hasta la cumbre de final de mes.
Además de los precios de la energía, debemos estar atentos al encarecimiento de las materias primas y los desajustes en las cadenas de suministro.
Capitulo aparte merece el precio del petróleo, que sigue alto más tiempo del previsto. La mejora en las perspectivas de la demanda ha tenido buena culpa de ello. Habrá que ver si la OPEP, en su reunión de esta semana aumenta el ritmo de producción más halla de lo previsto.
En Alemania se descarta una coalición rupturista y esto ha hecho que los mercados se lo tomen con más tranquilidad.
A lo largo de la semana se conocerán datos de producción de servicios y ventas minoristas en la Eurozona y Reino Unido, así como la producción industrial de Alemania. En Estados Unidos además de la reunión de la OPEP, estaremos atentos a los datos de empleo.
En China, Evergrande, quedó esta madrugada suspendida de cotización y está por ver si se va directa al default o si hará una nueva restructuración desprendiéndose de más activos.
En cuanto a los datos macro, en China, continúan siendo débiles. Se conocerán datos del último trimestre y de ser malos harán reaccionar al Banco Central de China (PBoc) a apoyar más la política monetaria y fiscal.