Las bolsas han reaccionado bien al comienzo de la publicación de resultados empresariales. Esta semana continuaremos con las empresas ligadas a la tecnología, como Apple, Amazón, Netflix, Tesla, Google entre otras. De reojo hay que seguir vigilando el incremento de costes derivado de los precios de la energía. Hoy se publica la producción industrial en EEUU que se espera a la baja derivado a los problemas en las cadenas de suministro mundiales.
Por si fuera poco, el petróleo continúa al alza de forma imparable. Ya está por encima de los 83$ por barril.
El miércoles se publica el Libro Beige de la Reserva Federal Americana y en el se mantendrá la idea de un Tapering en noviembre en consonancia con las actas de la FED de la semana pasada.
CHINA
Esta mañana nos despertábamos con los datos macro de China, que, sin ser demasiado malos, nos apuntan a clara ralentización del crecimiento económico. El PIB y la producción industrial han caído más de lo previsto, aunque se mantienen en terreno positivo. Además del terremoto en el mercado inmobiliario se ve afectada por los problemas mundiales de escasez de energía y los cuellos de botella en la cadena de suministro.
REINO UNIDO
El miércoles se conocerán los datos del índice de precios al consumo del mercado británico. Las presiones inflacionistas derivadas del aumento de los precios de las materias primas y los problemas en la cadena de suministro.
Se espera, sea la mayor subida en el IPC Británico en los últimos 10 años, que hará presionar al BoE para la subida de los tipos de interés antes de final de año, convirtiéndose la británica, en la primera economía en hacerlo, dentro de las principales mundiales.
ESPAÑA
Está por ver si de una vez se ponen a trabajar en el plan de recuperación. La ejecución de dicho plan es vital para el desarrollo económico del País. Será necesario que Gobierno, Comunidades Autónomas y agentes sociales trabajen de la mano aprobando proyectos rentables, estables y sociales, consiguiendo así un éxito colectivo.