La temporada de presentación de resultados comienza esta semana en EEUU y serán los grandes bancos los primeros en hacerlo. Tras el repunte del sector en lo que llevamos de año, apoyado en la recuperación económica y el aumento
en la curva de tipos, se acerca un futuro con datos macro favorables a la banca. Los beneficios de los bancos se verán favorecidos por el aumento de los tipos de interés, que ya está en la hoja de ruta de La Reserva Federal y el Banco de
Inglaterra, y por los enormes gastos en infraestructuras anunciados que harán aumentar la demanda de crédito.
En otros sectores muchos interrogantes. Habrá que ver cómo empiezan a influir los problemas en la cadena de suministro, la escalada del precio del petróleo y la persistente subida de la inflación que ya está lejos de la
transitoriedad que desde los bancos centrales nos insisten.
IPC
Las presiones inflacionistas seguirán muy presentes con una escalada del petróleo que parece no tener fin, situándose ya en máximos de 7 años. Esta semana se conocerán los datos del IPC de la zona euro y EEUU. El miércoles
se conocerán los datos al otro lado del Atlántico que, aunque de forma moderada, continuarán siendo al alza sobrepasando el 5% en el año.
La FED publicará sus actas del mes de septiembre. A pesar del débil crecimiento del empleo, muy por debajo de las previsiones, deja una tasa de paro en EEUU por debajo del 5%, la menor desde el inicio de la pandemia en marzo del 2020, y posterior subida de tipos previsible para el 2022. Este dato respalda el endurecimiento en la política monetaria esperada ya para noviembre.
En Reino Unido se conocerán datos de desempleo y el PIB de agosto. Continúan los problemas de desabastecimiento ante la falta de mano de obra y los cuellos de botella en las cadenas de suministro. Todo apunta a que será la primera
economía en aumentar los tipos de interés. Atentos a la publicación de datos.
CHINA
Cada vez más inmobiliarias Chinas incumplen pagos de sus compromisos de intereses y principal aunque sea de forma parcial. Además de Evergrande, Fantasía, Sinic, Xinyuan y Modern Land se encuentran en situación de impago
de vencimientos. Esto ha hecho repuntar la media de los bonos basura de China a más del 15%.
Se conocerán datos de producción de bienes y servicios y todo apunta que seguirán mostrando una debilidad de la economía China, con menores cifras de ventas.