En esta ocasión las encuestas han acertado y será necesaria una coalición para formar gobierno en Alemania. Se descarta el acuerdo entre los dos grandes partidos SPD y CDU tal y como comentaron en campaña. Todo apunta a un gobierno tripartito con la entrada de partidos “bisagra” como Los Verdes de Annalena Baerbock o los liberales del FPD de Christian Lindner. En cualquier caso, no será fácil y se esperan semanas de negociaciones dadas las grandes diferencias entre los minoritarios.
Para el resto de Europa, más que la composición definitiva del nuevo gobierno, preocupa la posición que ocupe Alemania frente al exterior. Saber si se posicionan por la línea europeísta de Merkel o si dan un paso atrás en el proceso de fortalecimiento europeo. Asuntos como el nuevo escenario geopolítico, y el desarrollo de las medidas de ayuda pos-covid son determinantes para Europa y habrá que ver la coalición resultante como se posiciona ante estos grandes retos.
EVERGRANDE Y LA FED
Finalmente, Evergrande incumplió el cupón del pasado jueves. Ahora tiene 30 días para abonarlo antes de entrar en Default. Los mercados descuentan este Default, pero de una manera controlada por el Gobierno Chino. Veremos en los próximos días si esto es así, ya que el Gobierno Chino guarda silencio. En ese caso estaría descartado el riesgo sistémico y lo único que preocuparía sería una desaceleración económica en el mercado chino con mayor incidencia en el sector inmobiliario.
En cuanto a la FED, continúa con un discurso acomodaticio, pero el escenario que vislumbra de crecimiento al pero moderándose y de una inflación por encima de lo previsto, nos hará ver jornadas de alta volatilidad en lo que resta de año. De momento todos los bancos centrales insisten en que la inflación es transitoria pero los fantasmas de la estanflación siguen ahí.