Semana de Bancos centrales donde se dará carpetazo al 2021 y las claves sobre la política monetaria del próximo año. Los 4 grandes Bancos centrales se reúnen esta semana, comenzando el miércoles con la FED y terminando el viernes con el Banco de Japón.
No se esperan alzas en los tipos de interés hasta el año 2022. El Banco de Inglaterra se postulaba para ser el primero en subir tipos, pero la variante Omicron y los débiles datos de PIB y producción industrial de la semana pasada alejan esta posibilidad.
Donde si habrá movimientos serán en EEUU en relación al Tapering. Se incrementará el importe de reducción de estímulos, con lo que se adelanta el final de la recompra de activos de junio a marzo, y con ello la posible subida de los tipos de interés. Los datos de inflación conocidos el viernes y no vistos desde 1982, aunque dentro de lo previsto, anticipan esta decisión. En cualquier caso, el mayor riesgo de esta inflación es como los bancos centrales van a actuar para contenerla y como se transmite al mercado, lo que puede provocar es mayor volatilidad.
Además, durante la semana se conocerán una batería de datos macro y este viernes tendremos cuádruple hora bruja lo que reportará a la semana mayor volumen y algo más de volatilidad.
En cuanto a los mercados, después de los descensos provocados por la variante Omicron, parece que vuelve la calma y muchos mercados cotizan planos con respecto a la aparición de la variante africana. Las farmas han traído buenas noticias, tanto por el lado de las vacunas (terceras dosis) como por el lado de los fármacos con las noticias de nuevos tratamientos y fármacos preventivos.
Aunque el sentimiento del mercado es sólido, hay que estar atentos a nuevas amenazas en el terreno Geopolítico con la crisis Ucrania y Rusia que afectan a EEUU y Europa y entre China y Taiwán, menos preocupante a nivel global. Primero Biden en videoconferencia de la semana pasada y ayer el G7 insistieron en advertir a Rusia en las consecuencias si decide atacar a Ucrania y le invitaron a retirar sus tropas militares de la zona. También preocupa a nivel geopolítico los avances de Irán en sus planes nucleares aumentando sus reservas de uranio enriquecido acercándolo peligrosamente al 90% de pureza.
En Europa se revisarán mañana los planes de recuperación de diferentes países europeos, entre ellos España, para acceder al Fondo de Reconstrucción de la UE, que se está demorando más de lo previsto.