La fase de negociación de la vía diplomática en la crisis Ucrania-Rusia se está agotando. Europa lo sigue intentando aunque sin un liderazgo claro, como antaño lo hacía la Alemania de Merkel. Esto hace que las bolsas apuren sus ventas, mientras materias primas y volatilidad siguen al alza.
Mientras, Estados Unidos advierte a Rusia de grandes consecuencias económicas si invade Ucrania, a la vez que recomienda a los ciudadanos estadounidenses que abandonen Ucrania. Tanto la OTAN como los americanos apuntan como fecha posible de un ataque Ruso el 16 de febrero. Por eso, esta semana parece ser decisiva para todos. Las sanciones contra Rusia tampoco agradan a nadie, ya que tendrían repercusiones económicas al resto de países europeos, con más inflación de la actual, tal y como estamos viendo con la escalada de los precios del petróleo.
En el terreno macro, otra de las grandes preocupaciones de los mercados son, los datos de inflación en Estados Unidos conocidos la semana pasada, más altos de lo esperado (+7,5%) y los mensajes más hawkish que llegan del otro lado del atlántico que ya descuentan una subida de tipos en marzo cercana al medio punto porcentual. Las actas de la FED que se publican este miércoles darán buena cuenta de esto.
En Reino Unido, semana de datos macro, con publicaciones de desempleo, inflación y ventas minoristas. Nuevas alzas de tipos adicionales de aquí a final de año en el entorno del 1-1,2%.
La fase de presentación de resultados empresariales entra en su recta final, y se ha constatado que Europa se mantiene por encima de Estados Unidos en cuanto beneficios empresariales. Además, Europa aglutina más empresas sensibles a las subidas de tipos y negocios favorecidos por la rotación hacia el value.
Por último, la pandemia, que aunque ha pasado a un plano menos mediático, sigue aportando datos preocupantes en algunas plazas europeas. En términos generales el pico máximo de casos en Europa parece que se ha tocado y en Reino Unido han comenzado a disminuir el número de fallecidos. Podríamos estar entrando ya en una fase postpandemia teniendo en cuenta el ritmo de vacunación que sigue al alza.